Nuestros Servicios

Nuestros Seguros

Seguros Generales

Seguro Todo Riesgo de Automóviles

El seguro de automóviles es un producto que ofrecen las aseguradoras con el propósito de proteger a las personas de los perjuicios, daños o pérdidas que sufra como consecuencia de un accidente con su vehículo.

Seguro de Póliza de Cumpliento

El seguro de cumplimiento es un contrato entre una compañía de seguros y un tomador, comúnmente denominado garantizado, en el que la aseguradora garantiza el cumplimiento, por parte del tomador, de unas obligaciones contenidas en la ley o en un contrato.

Seguro de Copropiedad

El seguro de copropiedades es de obligatoria adquisición y ampara los bienes de propiedad común de los inmuebles bajo el régimen de propiedad horizontal, con las coberturas de incendio y terremoto.

Responsabilidad Civil

Puntualmente, el seguro de responsabilidad civil permite trasladar a una aseguradora el riesgo al que está expuesto el tomador de que le reclamen indemnización por los daños causados a un tercero.

Seguros Agropecuario

El seguro agropecuario protege el patrimonio del productor frente a riesgos tales como sequías, heladas, inundaciones, deslizamiento, plagas o enfermedades, entre otros.

Seguro de Crédito

El seguro de crédito es un contrato de seguro celebrado entre una compañía de seguros y un empresario, que está destinado a proteger el patrimonio de este último cuando se ve afectado por la falta de pago de los créditos que otorgó a sus clientes, luego de haber realizado la venta de bienes y/o servicios.

Seguro de Transporte y Maquinaria

El seguro de transporte de mercancías le permite al dueño de un bien transferir el riesgo de que ésta se dañe, se pierda, o sea hurtada durante su transporte y en los momentos que le preceden, interrumpen o siguen.

Seguro de Hogar

Es un producto especializado que ofrece el sector asegurador. Busca proteger la vivienda y todos sus contenidos, contra casi cualquier eventualidad.

Seguro de Decenal

Esta póliza se encuentra en la categoría de seguro real y de ocurrencia, el cual tendrá por objeto resarcir, en caso de siniestro, al propietario inicial o sucesivos propietarios de las viviendas nuevas por los perjuicios patrimoniales causados.

Seguro de Incendio

Es una cobertura que protege al asegurado contra los perjuicios que pueda sufrir en bienes inmuebles de su propiedad (o sobre los que tenga un interés asegurable legítimo), por la ocurrencia accidental de un incendio.

Seguros de Vida

Seguro Vida Individual

Es un seguro que pagará una suma asegurada, convenida de antemano, a los beneficiarios del asegurado en caso en que este muera o pagará al asegurado cuando se incapacite o sufra una enfermedad grave.

Seguro Vida Grupo

El producto de vida grupo otorga el beneficio de protección para la vida o integridad física de un grupo de personas residentes en el territorio colombiano, que mantengan con el tomador del seguro (empresa, asociación, club) una relación estable, siempre y cuando el grupo no se haya conformado con la única finalidad de tomar el seguro.

Seguro Accidentes Personales

El seguro de accidentes personales es un producto que cubre las necesidades de protección, en caso de un evento accidental que le ocurra a la persona misma, su familia o sus empleados.

Seguro Educativo - Ahorro

El seguro educativo permite, a través de una planeación bien estructurada de las necesidades futuras de gasto en educación de sus seres queridos, asegurar la formación académica.

Seguro Exequial

Es un seguro que busca cubrir los servicios de asistencia exequial, por el fallecimiento de cualquiera de las personas aseguradas designadas en la póliza y, cuya muerte ocurra en la vigencia de la misma.

Seguro de Salud - Medicina Prepagada

El seguro de salud le permite acceder a servicios de alta calidad y de manera preferencial ante un accidente o enfermedad, obteniendo la mejor atención en el momento en el que más lo necesite.

Seguros Riesgos Laborales

Sistema General de Riesgos Laborales - SGRL

Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados, no sólo a atender, sino también a prevenir y proteger a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

Conformación del Sistema General de Riesgos Laborales

Entidades encargadas de la Dirección, Control y Vigilancia del Sistema está conformado por: el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio del Trabajo, el Consejo Nacional de Riesgos Laborales, la Superintendencia Nacional de Salud y la Superintendencia Financiera de Colombia; las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), públicas y privadas; los empleadores; los trabajadores.

Responsabilidades en el Sistema General de Riesgos Laborales

Responsabilidades del Sistema General de Riesgos Laborales son compartidas entre la empresa, la ARL y el trabajador.

Prestación de servicios en el sistema General de Riesgos Laborales

Establecer las reglas para llevar a cabo la afiliación, cobertura y pago de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales, de los trabajadores vinculados, a través de un contrato formal de prestación de servicios (civil, comercial, administrativo, y de los trabajadores independientes) con entidades o instituciones públicas o privadas, que laboren en actividades de alto riesgo.

Sistema General de Riesgos Laborales estudiantil

Brinda cobertura a estudiantes que realizan prácticas laborales o pasantías como parte de su formación académica, que incluye la prevención de accidentes y enfermedades laborales, así como la atención médica y la compensación para los trabajadores que resultan afectados por tales incidentes.

Condiciones Generales de Riesgos Laborales

Para la Afiliación al SGRL, se deben tener en cuenta en diversas situaciones

Afiliados obligados al Sistema General de Riesgos Laborales

La regla general para identificar afiliados obligatorios gira en torno a la condición de generar renta por una actividad productiva en el ámbito de los servicios laborales subordinados o contratados.

Niveles y porcentajes del Sistema General de Riesgos Laborales

Los niveles del Sistema General de Riesgos Laborales se determinará de acuerdo con la actividad económica principal o el centro de trabajo de la entidad, empresa o institución pública o privada (se clasifican en cinco categorías definidas por el Gobierno nacional).

Prestaciones asistenciales del Sistema General de Riesgos Laborales

Se trata de la prestación de los servicios de salud, que serán suministrados por la entidad promotora de salud – EPS a la que se encuentre afiliado el beneficiario, con cargo a la administradora de riesgos laborales correspondiente.

Salud EPS

Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS

El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) tiene como objetivo regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso para toda la población residente del país, en todos los niveles de atención.

Funciones de las Entidades Promotoras de Salud - EPS

Están encargadas de atender oportunamente al usuario y entregarle el medicamento No Pos (Punto de Venta) que requiera cuando exista la obligación constitucional, legal o reglamentaria de hacerlo.

Afiliación al Regimén Contributivo

Al Régimen Contributivo deben afiliarse todas las personas vinculadas a través de contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados, los trabajadores independientes con capacidad de pago, las madres comunitarias y los aprendices en etapa lectiva y productiva.

Porcentajes de cotización del Sistema General de Seguridad Social

El porcentaje de cotización que los trabajadores y empleadores deben hacer para financiar este sistema. Este porcentaje puede variar dependiendo del tipo de afiliación, ingresos y otros factores, pero suele ser un porcentaje del salario del trabajador.

Beneficios del Regimén Contributivo

Es una serie de servicios y coberturas que buscan garantizar el acceso a la atención médica y promover la salud de la población.

Unidad de Pago por Capitación - UPC

Se debe pagar por cada beneficiario un aporte adicional (la denominada Unidad de Pago por Capitación –UPC– que varía según la edad, el sexo y el lugar de residencia de las mismas) y mantenerlos afiliados por lo menos un año.

Traslado de EPS

Es el término de un (1) año durante el cual debe permanecer una persona afiliada a una EPS del Régimen Contributivo o Subsidiado, de forma continua e ininterrumpida para poder trasladarse de EPS, luego de lo cual, en ejercicio del derecho a la libre escogencia, puede elegir la Entidad de su preferencia a la cual desea cambiarse, debiendo estar la misma autorizada para operar dentro del municipio de residencia del afiliado.

Movilidad entre Regimén

El objeto del Decreto 3047 de 2013 es establecer las condiciones y reglas para la movilidad del régimen subsidiado hacia el régimen contributivo y viceversa, sin que exista interrupción en la afiliación, ni cambio de EPS.

Inclusión de Beneficiarios

Se realiza siempre y cuando dependan económicamente del afiliado, tengan un parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad (padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos, bisabuelos, biznietos, tíos y sobrinos) o sean menores de 12 años si no son consanguíneos.

¡Protege tu Empresa!

Nuestras Administradoras de Riesgos Laborales

Variedad de pólizas de seguros de vida y generales para una protección completa.
Variedad de pólizas de seguros de vida y generales para una protección completa.
Variedad de pólizas de seguros de vida y generales para una protección completa.
Variedad de pólizas de seguros de vida y generales para una protección completa.

Nuestras EPS

Nuestros seguros generales y de vida

Con PREVISIONAL, encontré el seguro de vida perfecto para mí. Su equipo me ayudó a entender cada detalle, asegurando que mi familia esté protegida. ¡Gracias por la paz mental!

Claudia Ramos Consultora de Marketing

La atención al cliente de PREVISIONAL es excepcional. Me asistieron de inmediato tras un accidente laboral, y el proceso de reclamo fue sorprendentemente sencillo y rápido.

David Herrera Ingeniero Civil

Tras comparar varias opciones, elegí PREVISIONAL por su claridad y honestidad. Su enfoque en seguros de salud me ha proporcionado exactamente lo que necesito para mi bienestar y el de mis seres queridos.

Marco Fuentes Arquitecto

Desde el primer momento, PREVISIONAL demostró su compromiso con mi seguridad financiera. Su asesoría en seguros de vida ha sido invaluable y me siento confiado de que he tomado la mejor decisión para mí y mi familia.

Elena Suárez Emprendedora

Empieza ahora

¡Obtenga su seguro hoy!

Comience su camino hacia la tranquilidad y seguridad financiera. Nuestros asesores están listos para guiarle en la elección del seguro que mejor se adapte a su vida y sus ambiciones. ¡Hablemos hoy!

FAQs

Preguntas Frecuentes

Ofrecemos una evaluación personalizada para entender tus necesidades y recomendarte la mejor cobertura.

Generalmente se requiere identificación personal, información financiera y, dependiendo del seguro, un examen médico.

Sí, puedes ajustar tu cobertura. Es recomendable revisar tu póliza anualmente o tras cambios significativos en tu vida.

Puede haber un período de gracia; sin embargo, el atraso continuado puede resultar en la cancelación de la cobertura.

Sí, tu seguro de vida está diseñado para ofrecer protección financiera a tus beneficiarios designados.

Puedes presentar un reclamo en línea, por teléfono o a través de tu agente de seguros, con apoyo durante todo el proceso.

Correo Electrónico

Contáctanos con nuestro correo electrónico.

Teléfono

Llámanos para resolver cualquier consulta que tengas.

WhatsApp

Escríbenos para resolver cualquier consulta que tengas.

Correo Electrónico

Contáctanos con nuestro correo electrónico.

Teléfono

Llámanos para resolver cualquier consulta que tengas.

WhatsApp

Escríbenos para resolver cualquier consulta que tengas.

Correo Electrónico

Contáctanos con nuestro correo electrónico.

Teléfono

Llámanos para resolver cualquier consulta que tengas.

WhatsApp

Escríbenos para resolver cualquier consulta que tengas.