Niveles y porcentajes del Sistema General de Riesgos Laborales

Nuestro servicio

Niveles y porcentajes del Sistema General de Riesgos Laborales

En el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en Colombia, los niveles se refieren a la clasificación de las empresas según el riesgo asociado a su actividad económica. Esta clasificación se realiza con el fin de determinar las tarifas de cotización que las empresas deben pagar al sistema. Los niveles del SGRL suelen agruparse en cinco clases de riesgo, que van desde el riesgo mínimo hasta el riesgo máximo. Estas clases de riesgo se basan en factores como la tasa de accidentalidad y la gravedad de los accidentes laborales ocurridos en cada actividad económica.

01

Riesgo mínimo: (I)

Empresas cuya actividad económica presenta un riesgo mínimo de accidentes laborales. Por lo general, estas empresas operan en sectores donde las condiciones de trabajo son menos peligrosas y hay una menor probabilidad de accidentes o enfermedades laborales.

02

Riesgo bajo: (II)

Empresas cuya actividad económica presenta un riesgo bajo de accidentes laborales. Aunque existen ciertos riesgos presentes en el entorno laboral, se considera que son manejables y no representan una amenaza significativa para la salud y la seguridad de los trabajadores.

03

Riesgo medio: (III)

Empresas cuya actividad económica presenta un riesgo medio de accidentes laborales. Estas empresas pueden operar en sectores donde hay cierta exposición a riesgos laborales, pero se espera que implementen medidas de prevención para reducir la probabilidad y gravedad de los accidentes.

04

Riesgo alto: (IV)

Empresas cuya actividad económica presenta un riesgo alto de accidentes laborales. Estas empresas operan en sectores donde existen condiciones de trabajo más peligrosas y una mayor probabilidad de accidentes o enfermedades laborales.

05

Riesgo máximo: (V)

Empresas cuya actividad económica presenta un riesgo máximo de accidentes laborales. Estas empresas operan en sectores donde las condiciones de trabajo son extremadamente peligrosas y hay una alta probabilidad de accidentes graves o fatales.

La clasificación de las empresas en estos niveles se utiliza para determinar las tarifas de cotización al SGRL, de manera que aquellas empresas con mayor riesgo paguen tarifas más altas para financiar las prestaciones y servicios del sistema.

La tarifa a pagar por la cobertura del Sistema General de Riesgos Laborales se determinará de acuerdo con la actividad económica principal o el centro de trabajo de la entidad, empresa o institución pública o privada.


En el caso del trabajador independiente contratista, la cotización se realizará teniendo en cuenta el mayor riesgo entre la clase de riesgo del centro de trabajo de la entidad o institución o el propio de la actividad ejecutada por el contratista.

Empieza ahora

¡Obtenga su seguro hoy!

Comience su camino hacia la tranquilidad y seguridad financiera. Nuestros asesores están listos para guiarle en la elección del seguro que mejor se adapte a su vida y sus ambiciones. ¡Hablemos hoy!

Correo Electrónico

Contáctanos con nuestro correo electrónico.

Teléfono

Llámanos para resolver cualquier consulta que tengas.

WhatsApp

Escríbenos para resolver cualquier consulta que tengas.

Correo Electrónico

Contáctanos con nuestro correo electrónico.

Teléfono

Llámanos para resolver cualquier consulta que tengas.

WhatsApp

Escríbenos para resolver cualquier consulta que tengas.

Correo Electrónico

Contáctanos con nuestro correo electrónico.

Teléfono

Llámanos para resolver cualquier consulta que tengas.

WhatsApp

Escríbenos para resolver cualquier consulta que tengas.